preloader

Nueva ley de alquileres turísticos en España: todo lo que cambia desde el 1 de julio de 2025

El próximo 1 de julio de 2025 entra oficialmente en vigor en España la nueva normativa que regula el alquiler de corta duración —viviendas turísticas, de temporada y habitaciones—, con el objetivo de combatir fraudes, promover la transparencia y controlar la presión del mercado de vivienda.

1. Registro obligatorio en la Ventanilla Única Digital

A partir de esa fecha, todo propietario o arrendador que quiera anunciar una vivienda de uso turístico en plataformas como Airbnb, Booking o similares debe disponer obligatoriamente de un Número de Registro Único de Alquileres (NRU), obtenido a través de la sede electrónica del Colegio de Registradores.

  • El registro se puso en marcha el 2 de enero de 2025, pero su uso será obligatorio desde el 1 de julio.
  • Ya se han asignado más de 100 000 NRU y se han tramitado casi 200 000 solicitudes.
  • Sin este número en el anuncio, la publicación será retirada en un plazo de 48 horas y el arrendador se expone a sanciones.

2. Tecnología y cooperación administrativa

La nueva Ventanilla Única Digital conecta a:

  • El Colegio de Registradores: asigna los NRU.
  • El Ministerio de Vivienda: coordina la normativa.
  • Las comunidades autónomas y ayuntamientos: controlan e imponen sanciones.
  • Las plataformas digitales: deben exigir el NRU y comunicarlo a las autoridades.

Se trata de una medida pionera en la UE, en respuesta al Reglamento Europeo (UE) 2024/1028.

3. Consentimiento de la comunidad de vecinos

Añadiendo a esta regulación nacional, desde el 3 de abril de 2025 entró en vigor una reforma de la Ley de Propiedad Horizontal que exige el permiso expreso de la comunidad de propietarios, con mayoría reforzada de tres quintas partes, tanto en número de propietarios como en cuota de participación.

  • El requisito no es retroactivo: no afecta a viviendas turísticas ya operativas antes de esa fecha.
  • Si un vecino alquila sin permiso, la comunidad puede exigir judicialmente el cese de la actividad y se prevén multas de hasta 600 000 €, dependiendo de la normativa local o autonómica.
  • Además, la comunidad tiene derecho incluso a solicitar un aumento del hasta 20 % en los gastos comunes para pisos turísticos, también por mayoría de tres quintas partes.

4. Impacto esperado y retos

El gobierno central y las autonomías esperan que estas medidas:

  • Reduzcan el número de pisos turísticos ilegales y bajen los precios de los alquileres tradicionales.
  • Aumenten la seguridad jurídica y la transparencia en el mercado turístico.

No obstante, diversos observadores avisan que la medida comunitaria puede ser “un paso insuficiente frente a la crisis de vivienda”, indicando que es esencial ampliar el parque público y reforzar incentivos para arrendadores.


🧭 Guía rápida para arrendadores

PasoDescripción
1Registro digital en la Ventanilla Única hasta obtener el NRU.
2Compartir el NRU en todos los anuncios online.
3Solicitar permiso a la comunidad de vecinos si el piso está en régimen de propiedad horizontal.
4Mantener licencias autonómicas o municipales vigentes.

Estas nuevas obligaciones deben cumplirse desde el 1 de julio de 2025 bajo riesgo de sanciones y retirada de anuncios.


Conclusión

Con la combinación del Registro Único (NRU) y el control en comunidad de vecinos, España intensifica notablemente la regulación del alquiler de corta duración. A partir del 1 de julio de 2025, se fortalece el control sobre el mercado turístico, busca proteger la convivencia residencial y aliviar la presión sobre el acceso a la vivienda. Sin embargo, muchos opinan que aún será necesario seguir desarrollando políticas habitacionales más ambiciosas.

Reviews

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acceso usuario

¿Perdiste tu contraseña?
Cart 0